Introducción

El transporte de mercancías por carretera es una actividad fundamental para la economía, pero también está sujeta a una normativa estricta que busca garantizar la seguridad, la eficiencia y la protección de todos los implicados. Conocer estas normas no solo es obligatorio, también es la base para ofrecer un servicio de calidad y evitar sanciones que pueden resultar muy costosas.


Licencias y autorizaciones necesarias

Toda empresa o autónomo que realice transporte de mercancías debe contar con la correspondiente autorización de transporte. Dependiendo de la carga y del ámbito (nacional o internacional), se requerirán diferentes permisos, como la licencia comunitaria para circular por la Unión Europea.

Claves importantes:

  • Inscripción en el Registro de Empresas de Transporte.

  • Licencia adecuada según el tonelaje y tipo de vehículo.

  • Requisitos de capacitación profesional y honorabilidad.


Pesos y dimensiones máximas

La normativa establece límites claros en cuanto a peso y dimensiones de los vehículos para preservar tanto la seguridad vial como la infraestructura.

  • Peso máximo autorizado (PMA): varía según el tipo de camión, número de ejes y configuración.

  • Dimensiones: altura máxima 4 metros, anchura máxima 2,55 metros (2,60 en vehículos frigoríficos) y longitud según combinación.

Respetar estos límites evita sanciones y reduce riesgos de accidentes.


Tiempos de conducción y descanso

Uno de los aspectos más regulados es el de los tiempos de conducción y descanso, con el objetivo de prevenir la fatiga del conductor.

  • Máximo de 9 horas de conducción al día (ampliable a 10, dos veces por semana).

  • Descanso semanal mínimo de 45 horas, con posibilidad de reducciones controladas.

  • Uso obligatorio del tacógrafo digital para registrar las jornadas.

Cumplir estas normas protege tanto al conductor como a los demás usuarios de la vía.


Seguro y documentación obligatoria

El transporte de mercancías requiere un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros, además de seguros específicos que garanticen la mercancía transportada.

Además, es obligatorio llevar la documentación actualizada:

  • Permiso de circulación.

  • ITV en vigor.

  • Ficha técnica del vehículo.

  • Documentos de carga (CMR en internacional).


Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de estas normas puede acarrear multas elevadas, inmovilización del vehículo o incluso la retirada de autorizaciones. De ahí la importancia de mantenerse siempre actualizado sobre la legislación vigente.


Conclusión

Cumplir con la normativa en el transporte de mercancías por carretera no es una opción, es una necesidad. Garantiza la seguridad de las personas, la integridad de la mercancía y la confianza del cliente. Transportes Richard apuesta por un servicio responsable y transparente, siempre alineado con las exigencias legales del sector.

Blogs

Otras publicaciones que te pueden interesar

Descubre más artículos sobre la extracción de áridos, transporte de materiales y novedades del sector. ¡Sigue leyendo y amplía tu conocimiento!

0 comentarios